• Inicio
  • Adherirse
  • Asociados
  • Servicios
    • Desarrollo Web Profesional
    • Correos y Dominios
    • Posicionamiento en la web
    • Certificado de Calidad
    • Tarjeta de fidelización
    • Motores de reservas y ERP
    • Comunicación y medios
    • Soporte
  • Aplicaciones
    • Motores de reservas y ERP
    • MTienda
  • Convenios
  • Formación
    • Cursos de Mediación Homologados
    • Catálogo de Cursos
    • Material didáctico
    • Inscribirse
  • Contacto
    • Prácticas
  • Tarjeta Fidelity
AGRUPACIÓN GALICIA | TODO LO QUE NECESITAS PARA VENDER, SIN QUE TE CUESTE NADA.
  • Inicio
  • Adherirse
  • Asociados
  • Servicios
    • Desarrollo Web Profesional
    • Correos y Dominios
    • Posicionamiento en la web
    • Certificado de Calidad
    • Tarjeta de fidelización
    • Motores de reservas y ERP
    • Comunicación y medios
    • Soporte
  • Aplicaciones
    • Motores de reservas y ERP
    • MTienda
  • Convenios
  • Formación
    • Cursos de Mediación Homologados
    • Catálogo de Cursos
    • Material didáctico
    • Inscribirse
  • Contacto
    • Prácticas
  • Tarjeta Fidelity

Nueva normativa sobre alérgenos

25/11/2014

Comentarios

 
A partir del próximo mes de diciembre, todos los establecimientos que vendan comidas, deberán aplicar y conocer la nueva ley sobre alérgenos.
Es conocida la creciente preocupación de la sociedad, y de las autoridades sanitarias, por el aumento de casos de alérgicos a diferentes tipos de alimentos, hasta el punto de legislar con el fin de proteger y salvaguardar la salud de aquellos con unas necesidades especiales de control y cuidado en sus comidas.

Por ello el Reglamento 1169/2011 sobre la información alimentaria facilitada al consumidor, del 14 de octubre del 2011, viene a dar solución a esta problemática y busca salvaguardar el derecho que tiene el consumidor de saber realmente si lo que está comiendo puede suponer un riesgo para su salud.

Esta normativa, ya en vigor, responde a las necesidades de un etiquetado completo y eficiente, así como a la necesidad de aquellos clientes de establecimientos de comidas preparadas (restaurantes, bares, cafeterías, caterings...) de ser amparados. El plazo máximo para aplicar la normativa será hasta el 13 de Diciembre del 2014. 
Imagen
¿Qué es un alérgeno en alimentación?
Es una sustancia que puede inducir una reacción de hipersensibilidad (alérgica) en personas susceptibles. En alimentación será aquel alimento, o compuesto que forme parte de un alimento, capaz de desarrollar en aquellos consumidores sensibles una alergia.

¿Por qué es importante que el hostelero informe adecuadamente sobre la presencia de alérgenos en los alimentos que ofrece?
Anteriormente era el cliente el que tenía que preocuparse de preguntar sobre la composición en caso de alergias o intolerancias, el camarero tenía que contestar y muchas veces no conocía de forma clara la receta y ni siquiera conocía las composiciones particulares de los ingredientes; era por tanto un problema difícil de gestionar al que esta normativa quiso poner solución. Es ahora el responsable del establecimiento el que tiene que indicar los alérgenos más comunes establecidos en la normativa de forma clara y correcta, evitando así intérpretaciones y problemas en la gestión.


¿Cuáles son los alérgenos que debemos declarar?
El reglamento indica un listado de alérgenos de obligada declaración, pero también informa de que este listado es variable y sufrirá cambios cuando futuras investigaciones determinen su ampliación o variación. Fundamentalmente indica la declaración de:
  • Cereales que contengan gluten, como: trigo, centeno, cebada, avena, espelta, kamut o sus variedades híbridas y productos derivados
  • Crustáceos y productos a base de crustáceos. 
  • Huevos y productos a base de huevo. 
  • Pescado y productos a base de pescado
  • Cacahuetes y productos a base de cacahuetes. 
  • Soja y productos a base de soja
  • Leche y sus derivados (incluida la lactosa)
  • Frutos de cáscara, es decir: almendras, avellanas, nueces, anacardos, pacanas...
  • Apio y productos derivados. 
  • Mostaza y productos derivados. 
  • Granos de sésamo y productos a base de granos de sésamo. 
  • Dióxido de azufre y sulfitos
  • Altramuces y productos a base de altramuces. 
  • Moluscos y productos a base de moluscos.

Desde la Agrupación Galicia te ofrecemos la posibilidad de formar a todo tu personal con un curso de 80 horas a distancia con tutorías.

El precio del curso, si se realiza mediante la formación bonificada, será de 5,25 €/hora, mientras que si realiza por libre el coste del curso completo será de 175€ + IVA.


¡Infórmate para tu formación a partir de enero de 2015!

Más información
Comentarios

GASTROMARKETING

24/11/2014

Comentarios

 
Imagen
El mundo de Gastronomía ha experimentado una auténtica revolución en los últimos años, tanto en su concepto como en su gestión. Pero son pocos los establecimientos que se han adaptado a los nuevos tiempos. GastroMarketing quiere proporcionar a los negocios de Hostelería y Gastronomía una visión moderna sobre estos temas y sentar unas bases para mejorar y modernizar su gestión.

Gastromarketing es más que marketing gastronómico; une marketing, innovación y gastronomía en un mismo evento en el que se diferencian 4 grandes bloques:

  • Top Chef: Chefs con Estrella Michelín que cuentan sus errores y aciertos a la hora de presentar o gestionar sus negocios.
  • Profesional: De la mano de expertos especializados en Marketing Gastronómico, Social Media o Branding veremos las claves para mejorar la estrategia de nuestro negocio.
  • Práctico: Pequeños Restaurantes famosos por una gestión innovadora nos contarán el secreto de su éxito.
  • Tecnología: Apps móviles o portales tecnológicos que presenten beneficios para el sector de la restauración o el turismo.
  • Gastroprensa y Bloggers: Mesas redondas donde se mezcla prensa y blogueros especializados en gastronomía.
PROGRAMA

9:00 a 9:30 Recepción de Asistentes
Recepción, entrega de material y pases al evento

09:30 a 10:30 Neuromarketing: la mejor manera de entender al consumidor
El Neuromarketing es el estudio científico de las decisiones que pueden y toman los consumidores, lo que pasa en nuestro cerebro cuando los consumidores toman las decisiones. Ponente: Pancho Campo 

10:30 a 11:30 Mesa Redonda: La Especialización en restauración
Cuatro chefs, que al mismo tiempo son empresarios de éxito, nos contarán las claves de su modelo de negocio y su apuesta por una marca definida.
  • Estanis Carenzo de Sudestada, Chifa o Picsa,
  • Roberto Ruiz de Punto MX,
  • Andrea Tumbarello de Don Giovanni
  • Diego Gallegos de Sollo

11:30 a 12:00 Coffee Break
Coffee Break y Networking 

12:00 a 13:00 El Conocimiento Sensible de la Gastronomía
Analizamos el éxito de Petra Mora en ecommerce. Ponente: Mikel Zeberio 

13:00 a 14:00 Nuevas tendencias del mobile marketing aplicadas a la restauración
Marketing Móvil para Restaurantes. Ponente: Jesús Hernandez

14:00 a 16:00 Networking con Estrella Damm
Podremos disfrutar de una cerveza Estrella Damm con un picoteo  

16:00 a 17:00 El nuevo modelo digital en la industria de los restaurantes
Social Media Restauranting y Marketing gastronómico. Ponente: Diego Coquillat 

17:00 a 18:00 Como contamos las cosas en El Celler de Can Roca y Rocambolesc 
Analizamos la estrategia de comunicación de El Celler de Can Roca y Rocambolesc. Ponente: Jordi Roca 
Más información
Comentarios

A Coruña acoge el primer Encuentro de Clusters de Turismo de España

20/11/2014

Comentarios

 
La cita, que tendrá lugar en Palexco el próximo jueves 27 de noviembre, analizará las posibilidades de colaboración público-privada dentro del sector turístico. Ya está abierto el plazo para inscribirse, de forma gratuita, al  encuentro, que contará con destacada representación nacional e internacional.
Imagen
Galicia recibió en 2013 más de 820.000 turistas internacionales, que representaron el 25% del volumen total de visitantes recibidos. Esta cifra es sólo un ejemplo de la pujanza del turismo en Galicia, un verdadero motor estratégico para la economía de la comunidad autónoma y  para cuya buena marcha resulta imprescindible la colaboración público-privada. Bajo esta premisa A Coruña acogerá el próximo jueves el primer Encuentro de Clusters de Turismo de España, una cita que se desenvolverá en Palexco y que contará con la presencia de expertos en el sector dispuestos a analizar las posibilidades de innovación que contribuyan a afianzar el turismo como fuente de riqueza cultural, económica y social. El encuentro busca además servir de espacio de trabajo para los profesionales, posicionando un cambio de enfoque en la colaboración público-privada y tratando de mejorar la comercialización de los destinos a través de la innovación.

La jornada, que será inaugurada por la directora de la Agencia de Turismo de Galicia, Nava Castro, y el presidente del Clúster de Turismo de Galicia, Francisco González, está dirigida tanto a los profesionales del sector como al ámbito universitario y de la Administración pública vinculada al turismo.

En busca de las claves del sector

El análisis de la situación del sector y la busca de vías de colaboración público-privada correrá a cargo de un grupo de expertos entre los que se encuentran figuras tan destacadas como John Kester, jefe del Departamento de Estudios de Mercado y Técnicas de Promoción de la Organización Mundial de Turismo; Joxe Mari Aizega, director general de Basque Culinary Center, o  Pere Durán Vall-Llossera, al frente de la Dirección General de Turismo de Barcelona hasta este año.

El encuentro se cerrará con una mesa redonda sobre la clusterización del sector del turismo, participada por los representantes de los clusters de turismo de Galicia, Extremadura y Canarias, que permitirán crear sinergias de colaboración y conocer más en profundidad modelos de trabajo y formas de afrontar problemas comunes.

Fuente: Ecodixital
Comentarios

Hasta 40 millones de euros para pymes turísticas que quieran internacionalizarse

5/11/2014

Comentarios

 
Imagen
Isabel Borrego, Secretaria de Estado de Turismo, ha anunciado durante un evento sobre la consolidación de las empresas españolas en otros mercados la creación de una línea de por importe de 40 millones de euros para la internacionalización de las empresas turísticas. También se impulsará el turismo de compras y de bienestar.

En estos meses se está creando una línea de crédito de 40 millones de euros para la internacionalización de las empresas turísticas, especialmente las pymes, que no exigirá avales ni tendrá costes de intermediación porque será gestionada directamente por la administración turística española (Turespaña) que realizará un seguimiento de los proyectos.
Además, también se impulsará el turismo de compras con un plan específico para ello, que ya ha sido aprobado. Su objetivo será promocionar España como destino de compras en mercados emergentes como China. En la misma línea, se está trabajando en un Plan de Turismo de Salud, así como la iniciativa de poner los primeros Paradores en régimen de franquiciaantes de final de año.

La Secretaria de Estado de Turismo, Isabel Borrego, anunción las nuevas líneas estratégicas durante la celebración de un encuentro patrocinado por DHL, y que reunió a empresas, instituciones y medios de comunicación para debatir sobre la consolidación y difusión de la cultura exportadora y la implantación en los mercados internacionales.

Fuente: Infohoroteca
Comentarios

    AG. Galicia

    Descubre las novedades relacionadas con la Agrupación

    Archivo

    Febrero 2022
    Junio 2021
    Octubre 2020
    Febrero 2020
    Noviembre 2019
    Agosto 2019
    Abril 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Agosto 2018
    Febrero 2018
    Octubre 2017
    Agosto 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Enero 2017
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Agosto 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014

    Categorías

    Todo

    Canal RSS

DPTO. ADMINISTRACIÓN

DIRECCIÓN
​Velázquez Moreno 9, ​ Oficina Principal Planta 7

36201 Vigo ( Pontevedra )
​​​CONTACTO

Telf:   986 71 47 95
Email: direccion@galicia.info

DPTO. COMUNICACIÓN

DIRECCIÓN
Velázquez Moreno, 9 - Planta 7, Oficina 9
​36201 Vigo (Pontevedra) - España
CONTACTO

Telf:  651 929 107 
Email: info@comunicacionymedios.es
Imagen
Imagen
Imagen

DPTO. FORMACIÓN

DIRECCIÓN
Velázquez Moreno 9, Oficina Principal Planta 7
36201 Vigo ( Pontevedra )

CONTACTO
Telf:
986 71 47 95
Email: formacion@galicia.info
© COPYRIGHT 2018 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS - Aviso Legal - Política de privacidad - Política de Cookies - Términos y condiciones - tv
​ Acceso Gestión | Acceso web | Control Horario | Acceso Mail

 Descubre:  Galicia  |  Rias Baixas  |  Rias Altas  |  Lugo  |  Ourense   |  Santiago  |  Ribeira Sacra   |  Costa da Morte   |  Islas Cíes
  • Inicio
  • Adherirse
  • Asociados
  • Servicios
    • Desarrollo Web Profesional
    • Correos y Dominios
    • Posicionamiento en la web
    • Certificado de Calidad
    • Tarjeta de fidelización
    • Motores de reservas y ERP
    • Comunicación y medios
    • Soporte
  • Aplicaciones
    • Motores de reservas y ERP
    • MTienda
  • Convenios
  • Formación
    • Cursos de Mediación Homologados
    • Catálogo de Cursos
    • Material didáctico
    • Inscribirse
  • Contacto
    • Prácticas
  • Tarjeta Fidelity