• Inicio
  • Adherirse
  • Asociados
  • Servicios
    • Desarrollo Web Profesional
    • Correos y Dominios
    • Posicionamiento en la web
    • Certificado de Calidad
    • Tarjeta de fidelización
    • Motores de reservas y ERP
    • Comunicación y medios
    • Soporte
  • Aplicaciones
    • Motores de reservas y ERP
    • MTienda
  • Convenios
  • Formación
    • Cursos de Mediación Homologados
    • Catálogo de Cursos
    • Material didáctico
    • Inscribirse
  • Contacto
    • Prácticas
  • Tarjeta Fidelity
AGRUPACIÓN GALICIA | TODO LO QUE NECESITAS PARA VENDER, SIN QUE TE CUESTE NADA.
  • Inicio
  • Adherirse
  • Asociados
  • Servicios
    • Desarrollo Web Profesional
    • Correos y Dominios
    • Posicionamiento en la web
    • Certificado de Calidad
    • Tarjeta de fidelización
    • Motores de reservas y ERP
    • Comunicación y medios
    • Soporte
  • Aplicaciones
    • Motores de reservas y ERP
    • MTienda
  • Convenios
  • Formación
    • Cursos de Mediación Homologados
    • Catálogo de Cursos
    • Material didáctico
    • Inscribirse
  • Contacto
    • Prácticas
  • Tarjeta Fidelity

XVI SALÓN INTERNACIONAL DE TURISMO GASTRONÓMICO: XANTAR 2015

27/1/2015

Comentarios

 
La segunda motivación que eligen los turistas para visitar Galicia es la gastronomía. Esto supuso el origen de Xantar, Salón Internacional de Turismo Gastronómico, una feria que llega a su XVI edición del 4 al 8 de marzo de 2015 y que congrega a miles de personas, transformando el recinto de Expourense en un gran centro de restauración. 

En 12.000 metros cuadrados cubiertos, se recrean una veintena de restaurantes con todo lujo de detalles y servicios. El objetivo es doble: exaltar las materias primas con las que elaboran sus menús y fomentar la calidad y la prestación del servicio. Cocinas y salas de comedor ofrecen una espectacular imagen gracias a la cuidada decoración y elaboración de los platos.

Además de la promoción de la gastronomía, Xantar es también el punto de encuentro de los recursos turísticos de las regiones participantes en el salón. Sin salir del recinto ferial, el visitante puede conocer los atractivos naturales, arquitectónicos, históricos y, por supuesto, enogastronómicos, de los distintos puntos geográficos promovidos por organismos públicos (ayuntamientos, diputaciones, patronatos de turismo, etc.) que acuden a esta cita procedentes de toda España y Portugal.

Tanto para profesionales como para público general se organizan actividades como conferencias, presentaciones literarias, exposiciones de arte, talleres didácticos, cursos de cata y degustaciones, entre otras muchas.


¿TIENES UNA EMPRESA? ¿QUIERES PARTICIPAR?

  • Participación como Restaurador: en Xantar se instalan un gran número de restaurantes y los visitantes acuden a la feria para disfrutar de los menús que se publicitan.
  • Participación como Colaborador: los colaboradores disponen de un espacio libre en la feria de hasta 24m2, figuran en la página de colaboradores del Libro de la Feria, además de figurar en material publicitario que se entregará a lo largo de la feria y en los tótem que se despliegan.
  • Participación como Patrocinador: los patrocinadores dispondrán de un espacio de hasta 48 m2 en Feria, figurarán en anuncios en los medios de comunicación y en revistas especializadas, en los paneles de las ruedas de prensa, etc.
  • Participación en el Catálogo de la Feria: los expositores pueden contratar un espacio publicitario en el Catálogo que se publica con motivo de la feria. Este Catálogo tiene un gran alcance ya que se distribuye en muchos lugares.

En Xantar hay distintos tipos de espacios que se pueden ocupar por los expositores:

  • Suelo Libre: espacio libre con moqueta, no incluye instalación eléctrica ni acometida.
  • Stand Diseño Básico: espacio de ubicación, estructura de stand de diseño según foto, iluminación, cuadro eléctrico diferencial y enchufe (3.500 W de potencia), rótulo con nombre de expositor
  • Stand Diseño Básico Modular: espacio de ubicación, estructura de stand de diseño básico modular, almacén, iluminación, cuadro eléctrico con diferencial y enchufe (3.500 W de potencia), rótulo con nombre del expositor. Incluye mostrador y 2 baldas.
  • Stand de Diseño Estructura Modular: Características: espacio de ubicación, incluye stand corporativo en estructura modular, diseñado según las directrices del cliente, iluminación, cuadro eléctrico con diferencial y enchufe. Mínimo a contratar 24 m2.
  • Stand de Diseño: espacio de ubicación del stand, moqueta, tarima, acometida eléctrica, iluminación. Existen diferentes modelos pintados en colores a escoger.

MÁS INFORMACIÓN
Imagen
Comentarios

Jornada especializada de cruceros en Vigo

21/1/2015

Comentarios

 
Este jueves 22 de enero de 9.00 a 14.00h se celebrará en Vigo una jornada especializada de cruceros de inscripción gratuita dirigida a profesionales de la comunidad portuaria, hostelería, ocio, empresas turísticas, técnicos de turismo, estudiantes y cualquier profesional que desee acercarse al sector y encontrar oportunidades de negocio.
Imagen
Comentarios

¿Cómo cumplir el Reglamento 1169/2011, Ley de alérgenos, en mi local de Hostelería?

20/1/2015

Comentarios

 
Ya es obligatorio cumplir la Normativa Europea que obliga a informar sobre los alérgenos en Hostelería y Restauración, el Reglamento 1169/2011 sobre la información alimentaria facilitada al consumidor, bares, restaurantes, cafeterías, comedores colectivos, taperías, hoteles y todo establecimiento que ofrezca productos elaborados envasados o no, debe tener un sistema que le permita informar a sus clientes sobre los posibles alérgenos presentes en nuestros platos o productos.

Si bien la normativa puede resultar un pequeño incordio para el sector, su necesita radica en el alto grado de afectación de las alergias e intolerancias alimentarias en la Unión Europea, siendo por tanto un sector creciente y con necesidad de protección efectiva.

¿Quien tiene que cumplir la Ley de Alérgenos?

Todo operador alimentario que ofrezca productos con o sin envasar ya sea tienda, supermercado, hotel, restaurante, cafetería, tapería, bar, etc. Además de todas las empresas de transformación alimentaria que ya deben indicarlo directamente en su etiquetado.

¿Cuándo tengo que empezar a cumplir el Reglamento 1169/2011?

A pesar de las diferentes informaciones que apuntaban a una moratoria nacional a la espera de la salida de un Real Decreto Español que regulara un poco más profundamente este apartado de la información, un Reglamento es de obligado cumplimiento en todo el territorio de la unión cuando así lo indique la norma, y este Reglamento ya da una moratoria hasta el 13 de Diciembre del 2014, por tanto a partir de esa fecha es de aplicación todo lo indicado en el Reglamento Europeo sin ningún tipo de dudas.

La salida del Real Decreto no es necesaria para la aplicación del Reglamento, aunque se le espera con impaciencia ya que marcará de forma más clara y practica como debe transmitirse esa información en nuestros establecimientos de Hostelería y Restauración.

¿Qué alérgenos debo declarar o sobre cuales debo informar?

A pesar de que existen infinidad de posibles alérgenos dentro de los alimentos SÓLO ES OBLIGATORIO DECLARAR aquellos que contengan alguno de los siguientes 14 elementos:

  • Cereales que contengan gluten, a saber: trigo, centeno, cebada, avena, espelta, kamut o sus variedades híbridas y productos derivados
  • Crustáceos y productos a base de crustáceos. 
  • Huevos y productos a base de huevo. 
  • Pescado y productos a base de pescado
  • Cacahuetes y productos a base de cacahuetes. 
  • Soja y productos a base de soja
  • Leche y sus derivados (incluida la lactosa)
  • Frutos de cáscara, es decir: almendras (Amygdalus communis L.), avellanas (Corylus avellana), nueces (Juglans regia), anacardos (Anacardium occidentale), pacanas [Carya illinoensis (Wangenh.) K. Koch], nueces de Brasil (Bertholletia excelsa), alfóncigos (Pistacia vera), nueces macadamia o nueces de Australia (Macadamia ternifolia) y productos derivados
  • Apio y productos derivados. 
  • Mostaza y productos derivados. 
  • Granos de sésamo y productos a base de granos de sésamo. 
  • Dióxido de azufre y sulfitos
  • Altramuces y productos a base de altramuces. 
  • Moluscos y productos a base de moluscos.
Imagen
Este listado no es cerrado ni definitivo, sino que la Unión europea podrá variarlo o ampliarlo según la evolución de la sociedad y las necesidades del consumidor y el sector de la alimentación. Por tanto deberá actualizarse este requisito de forma continua siempre que normativamente se modifique este listado

¿Tengo qué o debo declarar la presencia de trazas o contaminaciones cruzadas en el tema de alérgenos?

Si la pregunta es "tengo" la respuesta es NO, la información sobre trazas para los operadores comerciales es, según marca el Reglamento 1169, ADICIONAL Y VOLUNTARIA, por tanto no existe obligatoriedad en la misma.

Si la pregunta es "debo" la respuesta es más complicada... el operador debe velar por la salud de sus clientes, por tanto facilitar esa información puede ser fundamental para la salud de los alérgicos. En muchos establecimientos será imposible asegurar la ausencia de trazas o contaminaciones cruzadas, por lo que la sinceridad en ese aspecto puede ser bien valorada por el cliente.

¿Qué es lo que dice el reglamento que debo hacer en mi local?

El Reglamento obliga a informar a los clientes sobre la presencia en los alimentos o productos elaborados de alguno de los 14 alérgenos de declaración obligatoria

¿Como tengo que informar a mis clientes sobre la presencia de esos 14 alérgenos?

Este es el aspecto más controvertido de la norma, el Reglamento dice que la información debe ser clara, accesible y proactiva, sin embargo parece que el avance del Real Decreto Español es bastante más posibilista y permite un margen de maniobra mayor a los operadores alimentarios. De todas maneras es el operador el que debe resolver el sistema de información que implementa en su local para una información efectiva y clara al consumidor. Esto puede ir desde un cartel informativo de la tenencia de esa información y facilitarla en caso de solicitud, hasta ofertarla en todos los elementos de elección en la zona externa de los locales.

¿Es obligatorio tener formación sobre en control, gestión e información de alérgenos?

No existe obligatoriedad del mismo ni en el reglamento 1169/2011 ni en el avance del Real Decreto, por lo que a pesar de lo que muchas partes interesadas afirman esta información NO ES OBLIGATORIA. Sin embargo podemos creer importante e interesante que los responsables de implementar en protocolo de información o gestión de alérgenos cuente con formación, información y asesoramiento adecuado.

La Agrupación Galicia pone para ello a su disposición un curso de alérgenos que le permitirá resolver sus problemas y necesidades. Adaptándonos a las características y especificaciones de su empresa o establecimiento para ofrecerle una asesoría y formación cercana, clara y funcional. Contacte con nosotros y analizaremos su caso para poder ofertarle una solución práctica y funcional a sus problemas.
Imagen

CONTACTO:

Dirección:
C/ Velázquez Moreno 9, 4º oficina nº 13, 36201 VIGO (Pontevedra)
Mail: direccion@galicia.info
Telf: 886 13 20 83 - 672 252 654
Fax: 886 13 20 83

Comentarios

HOREQ 2015 del 28 al 30 de enero en el IFEMA (Madrid)

19/1/2015

Comentarios

 
Este año HOREQ 2015 coincidirá con la Feria Internacional de Turismo (FITUR)

120 Proveedores de soluciones para la Hostelería, Restauración y Colectividades 
Imagen
HOREQ 2015 adelanta sus fechas de celebración , haciéndola coincidir con los días reservados al ámbito profesional de FITUR, uno de los más importantes salones de turismo de todo el mundo. Los días 28 al 30 de enero de 2015, el Pabellón 2 de la FERIA DE MADRID, se transforma en "2TheHub", un nuevo espacio que concentra el encuentro comercial, intercambio e innovación de proveedores y soluciones al servicio del sector HORECA. 

HOREQ 2015, con el mensaje "Creciendo con Fitur", pretende en este nuevo escenario, dar cobertura a la necesidad y oportunidad sectorial, contribuyendo a multiplicar las oportunidades comerciales de los 120 proveedores Horeca del pabellón 2' con las sinergias de los perfiles de participantes profesionales del canal hosteleria que participan en Fitur. El 23% de los más de 120.000 participantes profesionales que asistieron a FITUR 2014 eran del sector de Hostelería, y en HOREQ 2015 podrán conocer de primera mano las más novedosas y eficientes soluciones de equipamiento y servicios que estarán presentes en el pabellón 2. 

HOREQ aporta a la industria de este sector soluciones y la tecnología más avanzada. Su oferta estará articulada en torno a 7 sectores perfectamente identificados y con su propia personalidad: TECNHOREQ, Innovaciones Tecnológicas y Know How; MAQUINAREA, Maquinaria y Equipamiento para la Cocina y la Restauración y Vending; ÁREA CONFORT, Decoración, Interiorismo y Diseño; BUILDING, Equipos para el Establecimiento; MENAJEHOREQ, Textil, Menaje y Accesorios; CLEANHOREQ, Higiene y Limpieza, y FOOD&DRINKS, Alimentación y Bebidas. 

Asimismo, en “2TheHub” se habilitarán espacios para el debate, en los que se desarrollará una intensa agenda de jornadas, conferencias y seminarios para abordar las cuestiones de mayor actualidad e interés para el sector, y que podremos ir siguiendo desde los perfiles @horeq_ y /horeq online. 

HOREQ trabaja ya para crear esta oferta específica, rodeado de este espacio de innovación para el sector horeca, contribuyendo así a ayudar a los mercados profesionales a encontrarse. 


Toda la información en www.horeq.ifema.es.

Comentarios

FITUR 2015

14/1/2015

Comentarios

 
Fitur 2015 la cita imprescindible con la feria internacional de turismo de Madrid una de las más importantes del sector turístico a nivel mundial volverá a celebrarse en IFEMA reuniendo a las principales agencias de turismo de países y Comunidades Autónomas de España entre los días 28 de enero y 1 de febrero de 2015
Imagen
En la Feria FITUR 2015 Madrid nos podremos encontrar con los siguientes participantes o sectores representados:
  • Mayoristas-Turoperadores 
  • Agencias de Viajes 
  • Compañías de Transporte 
  • Hostelería 
  • Infraestructuras
  • Ocio y Cultura 
  • Empresas de Servicios 
  • Turismo Residencial 
  • Medios de Comunicación 
  • Organismos Oficiales Españoles
  • Organismos Oficiales Extranjeros 
  • Asociaciones Profesionales 
  • Incentivos. Reuniones. Congresos
  • Formación
  • Receptivo España

Instituciones promotoras, empresas operadoras, hoteles, agencias de viajes, consultorías y expertos en general en la gestión y desarrollos turísticos internacionales, tienen su punto de encuentro en Madrid, en FITUR.

Hablar de Fitur 2015 es hablar del encuentro de los profesionales del turismo para definir las líneas de trabajo, estrategias y alianzas empresariales con el fin de dinamizar y reforzar la actividad turística, innovando para atender las cambiantes demandas del mercado.


¿Necesitas razones para visitar FITUR? ¡Pues ahí van unas cuantas!
  • Obtendrás toda la información de la oferta comercial especializada existente en el mercado turístico, a la vez y ubicada en el mismo lugar, en FITUR.
  • Iniciar, continuar o cerrar procesos de compra y pedidos con todo el canal de distribución presente en FITUR
  • Construir un network de trabajo
  • Agendar reuniones con actuales y potenciales proveedores
  • Visitar y fortalecer relaciones comerciales con actuales proveedores
  • Analizar y comprobar directamente las características del producto/servicios de posibles nuevos proveedores
  • Comparar directamente las características de toda la oferta especializada
  • Constituye el lugar idóneo para comprobar las tendencias del sector
  • Reeducar a nuestros clientes en nuestro producto
  • Buscar y conocer novedades, tecnologías y servicios
  • Proporcionan la oportunidad de asistir a congresos, seminarios y actos paralelos, que son fuente indiscutible de información sobre las tendencias y evolución del sector
  • FITUR es un instrumento clave para la empresa a la hora de proyectar una determinada imagen de poder de compra
  • Obtener acuerdos de distribución de productos/servicios
  • Ofrecen la información necesaria para evaluar las posibilidades de una participación futura como expositor
  • Disfrutar de la ciudad de Madrid y su comunidad
folleto_fitur.pdf
File Size: 1775 kb
File Type: pdf
Download File

Web oficial de FITUR
Comentarios

Tu formación bonificada con la Agrupación Galicia

5/1/2015

Comentarios

 
Este año con la Agrupación Galicia han realizado cursos online de formación bonificada 25 de nuestras empresas adheridas.

Los cursos más solicitados han sido los vinculados al marketing online, con los que los trabajadores han adquirido conocimientos teóricos y prácticos para vender por internet.

Imagen
¿QUÉ ES EL CRÉDITO FORMATIVO?
Cada año su empresa dispone de un crédito formativo otorgado por la Seguridad Social. El importe de este crédito se obtiene al aplicar a la cuantía ingresada el año anterior, en concepto de cuota de formación profesional, un porcentaje establecido anualmente, en función del tamaño de la empresa, es decir, el crédito varía en función del tamaño de la empresa y de lo cotizado en concepto de formación profesional. 

El crédito es anual, comprendiendo los meses de enero a diciembre, por lo que es importante señalar que, si esta cantidad no se utiliza, se pierde.


¿PARA QUÉ SIRVE?
El crédito formativo facilita a las empresas, especialmente a las pequeñas y medianas, el desarrollo de programas de formación para sus trabajadores incrementando así su productividad y competitividad. La empresa puede decidir qué formación necesita, cómo y cuándo la realiza.


¿QUIÉN PUEDE SER BENEFICIARIO?
Podrán ser beneficiarias de las bonificaciones todas las empresas que:
  1. Desarrollen formación para sus trabajadores.
  2. Coticen por contingencia de Formación Profesional.
  3. Tengan centros de trabajo en territorio español (cualquiera que sea su tamaño y ubicación)


Más información
Comentarios

    AG. Galicia

    Descubre las novedades relacionadas con la Agrupación

    Archivo

    Febrero 2022
    Junio 2021
    Octubre 2020
    Febrero 2020
    Noviembre 2019
    Agosto 2019
    Abril 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Agosto 2018
    Febrero 2018
    Octubre 2017
    Agosto 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Enero 2017
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Agosto 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014

    Categorías

    Todo

    Canal RSS

DPTO. ADMINISTRACIÓN

DIRECCIÓN
​Velázquez Moreno 9, ​ Oficina Principal Planta 7

36201 Vigo ( Pontevedra )
​​​CONTACTO

Telf:   986 71 47 95
Email: direccion@galicia.info

DPTO. COMUNICACIÓN

DIRECCIÓN
Velázquez Moreno, 9 - Planta 7, Oficina 9
​36201 Vigo (Pontevedra) - España
CONTACTO

Telf:  651 929 107 
Email: info@comunicacionymedios.es
Imagen
Imagen
Imagen

DPTO. FORMACIÓN

DIRECCIÓN
Velázquez Moreno 9, Oficina Principal Planta 7
36201 Vigo ( Pontevedra )

CONTACTO
Telf:
986 71 47 95
Email: formacion@galicia.info
© COPYRIGHT 2018 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS - Aviso Legal - Política de privacidad - Política de Cookies - Términos y condiciones - tv
​ Acceso Gestión | Acceso web | Control Horario | Acceso Mail

 Descubre:  Galicia  |  Rias Baixas  |  Rias Altas  |  Lugo  |  Ourense   |  Santiago  |  Ribeira Sacra   |  Costa da Morte   |  Islas Cíes
  • Inicio
  • Adherirse
  • Asociados
  • Servicios
    • Desarrollo Web Profesional
    • Correos y Dominios
    • Posicionamiento en la web
    • Certificado de Calidad
    • Tarjeta de fidelización
    • Motores de reservas y ERP
    • Comunicación y medios
    • Soporte
  • Aplicaciones
    • Motores de reservas y ERP
    • MTienda
  • Convenios
  • Formación
    • Cursos de Mediación Homologados
    • Catálogo de Cursos
    • Material didáctico
    • Inscribirse
  • Contacto
    • Prácticas
  • Tarjeta Fidelity